La transmisión a través de cables: Existen varios tipos de cableado:
- Cable de par trenzado: Está formado por dos cables de cobre trenzado y aislados; es el que se emplea en las líneas telefónicas. Es, el más utilizado por ahora en la conexión de redes, porque es barato y fácil de instalar. La desventaja es su baja velocidad de transmisión, de 5 a 15 Mbps. No puede usarse en extensiones mayores a tres metros.
- Cable coaxial: Es similar al que se utiliza en la televisión por cable. Está formado por un hilo de cobre central y un conductor, está envuelto en un material aislante. Entre sus ventajas, están: mayor velocidad de transmisión (de 10 a 100 Mbps), menor interferencia y mayor extensión de cable que el par trenzado. Como desventajas, su mayor costo y su instalación más difícil que el par trenzado, por lo que se está dejando de utilizar.
- Cable de fibra óptica: Está formado por varios hilos finos de vidrio o plástico, unidos por un revestimiento que hace las veces de espejos impidiendo que la luz se escape. A diferencia del par trenzado y el coaxial, que transmite los datos como señales eléctricas, o hace como haces o rayos de luz generados por láser. Entre las ventajas se destaca la velocidad de transmisión (2500 Mbps), no presenta interferencia, se puede utilizar para distancias muy grandes y no se puede robar información del cable. Se la utiliza para conexiones interconectales bajo el océano, por lo anteriormente indicado sumando que al ser tan fino, no ocupan tanto espacio y pueden ser pasadas por caños. Es muy costoso y cuando el hilo es de vidrio es más difícil la instalación, pero compensa ampliamente con las prestaciones.
Transmisión por microondas: La señal de microonda es una señal de radio de alta frecuencia que se envía a través del aire y se transmite en forma lineal; no sigue la curvatura terrestre por lo tanto si existe algo en su camino que la obstruya no llega al receptor. para salvar esta situación se utilizan repetidoras que retransmiten las señales. La transmisión por microondas es utilizada cuando se hace difícil el tendido de cables o por empresas que manejan información confidencial como los bancos.
Transmisión celular: Los sistemas celulares fueron creados por los laboratorios Bell (A T & T). Un sistema celular consiste en dividir el área al que se pretende dar servicio, en pequeñas células o celdas hexagonales, cada una atendida por una estación de radio.
![](http://usuarios.multimania.es/aldocorporation/images/redes_locales.jpg)